Este próximo viernes, 20 de marzo, se va a producir un acontecimiento astronómico que no se da todos los días. Durante la mañana será posible observar un eclipse parcial de Sol desde España. Se verá como
eclipse total sólo en las islas Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard,
en el océano Ártico. A continuación podemos ver cómo se desarrollará en nuestra zona (pincha en las imágenes para más información)
![]() |
Imagen del Observatorio Astronómico Nacional |
![]() |
Imagen de la web de la NASA |
Aunque lo más importante es consultar la previsión meteorológica y esperar que no esté nublado el viernes por la mañana.
Precauciones
básicas:
- Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.
- Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
- El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. No observe la imagen del Sol en el espejo, mire sólo la imagen proyectada.
- El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor) y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas. Deben estar en perfecto estado de conservación. No ande mientras las use, preferiblemente permanezca sentado. No se las quite hasta haber apartado su mirada del Sol. No deben ser usadas con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual.
- Se desaconseja utilizar instrumentos ópticos salvo por parte de profesionales o expertos de reconocida experiencia en la observación solar. No se deben utilizar filtros solares que se enroscan al ocular, pues alcanzan una alta temperatura y pueden romperse. Si son necesarios, los filtros deben colocarse delante del objetivo.
Recomendamos
encarecidamente visualizar el Sol por proyección, tal como se describe más
abajo, o bien usar un filtro homologado, por ejemplo los popularmente conocidos
como gafas de eclipse, que reducen la luz solar en un factor superior a 30.000
veces. Deben cumplir la certificación correspondiente de la Comunidad Europea. La
observación mediante gafas de eclipse debe realizarse durante cortos periodos
de tiempo (medio minuto) seguidos de descansos de mayor duración, y nunca
usarlas conjuntamente con unos prismáticos o un telescopio, instrumentos que
requieren sus propios filtros colocados delante del objetivo.
El método más
simple para proyectar la imagen del sol consiste en utilizar dos cartulinas, a
una de las cuales se practicará un pequeño agujero (de unos milímetros, no hace
falta que sea circular). Colocándose uno de espaldas al sol, se sujeta esta
cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra,
situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera. (Viene a
ser una cámara oscura.)
![]() |
Proyección con cartulinas |
Otro sistema
seguro y sencillo consiste en proyectar sobre una pared que esté a la sombra o
sobre el techo la imagen del Sol obtenida con un espejo plano de mano cubierto
con un papel al que se ha recortado un agujero de entre 5 y 10 milímetros de
diámetro. Este sistema se muestra esquemáticamente en la imagen superior
derecha.
![]() |
Proyección utilizando un espejo |
Para proyectar la
imagen del Sol obteniendo más luminosidad, pueden utilizarse unos prismáticos
(o un pequeño telescopio), aunque por periodos de tiempo muy cortos a fin de
que no se dañen por el calor del Sol. El enfoque de la imagen se consigue
ajustando la corrección dióptrica del ocular. La imagen inferior izquierda
muestra este método. Precaución: ¡no mirar por el aparato!
Proyección utilizando unos prismáticos |
La institución y
los autores no asumen responsabilidad por ninguna lesión o daño producidos por
la observación del eclipse.