Tras ocho sesiones de formación y entrenamiento, de la mano de Marta Salgado, el profesorado del CP Ramón de Campoamor de Navia, se embarca en la aventura de liderar su propio proceso de cambio y mejora.
Durante estas sesiones se han acercado al significado y al impacto positivo que puede tener el liderazgo emocional en la labor docente, en la gestión del aula y en el clima de trabajo en el centro educativo.
Aspectos como la convivencia, la influencia del uso de los espacios dentro y fuera del aula en la dinámica de clase, la importancia que le damos al sentimiento de pertenencia, la vinculación afectiva con nuestro alumnado y el tipo de relación que establecemos con él así como con nuestros compañeros y compañeras y con las familias han sido abordados a lo largo de las sesiones. También han sido contenido de reflexión
la gestión que hacemos de nuestros propios estados emocionales ylas estrategias metodológicas que utilizamos en el aula con mayor frecuencia: ¿individuales, competitivas, colaborativas?, etc. Todos estos temas mencionados han sido tratados de manera vivencial, con ejercicios prácticos y dinámicas creativas, de colaboración y de exploración personal.
Felicitaciones al claustro por la disponibilidad, la confianza y la implicación durante toda la formación y a Marta por acompañar en todo este proceso. Sin duda el claustro, las familias y el alumnado se van a ver afectados positivamente con los cambios iniciados.
KIITOS PALJON
-
Me gustaría empezar este post bajo el título " KIITOS PALJON" ya que si
antes de empezar mi estancia sólo daba las gracias por esta oportunidad,
una vez qu...
Evaluacionismo
-
Acabamos de publicar un nuevo número de nuestra revista de formación del
profesorado eCO con un monográfico sobre evaluación en el que participo
además, co...
La mochila violeta. Guía de lectura
-
*La mochila violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y
coeducativa* es una publicación de la Diputación de Granada (2014). Su
autoría corr...