Este año se cumple la tercera edición de las Jornadas del Orgullo Rural, que desde la Escuela de Selvicultura del IES Concejo de Tineo se vienen realizando, como reivindicación y visibilización del mundo rural como medio de vida y de proyección de futuro para nuestra región. Al frente de dicho proyecto está el profesorado del departamento de Agraria de dicho centro, que se deja la piel en la organización de dichas Jornadas, en las que se traerá a verdaderos referentes de lo rural en nuestra región, para la explicación y el debate sobre las cuestiones que interesan al profesorado y alumnado de FP Agraria, así como representantes de las diferentes instituciones locales, comarcales y autonómicas. Este año las Jornadas siguen manteniendo los objetivos marcados desde el principio, como señal de identidad de dicho evento:
- Implicar a nuestro entorno en su realización (CPR,
CEDER, Ayuntamiento, Consejería, sector productivo, etc) para que sea un logro
de todos y todas.
- Consolidar una serie anual de jornadas técnicas con
el rural asturiano como protagonista.
- Conseguir que estas jornadas tengan la calidad
suficiente como para que sean referente a nivel forestal en Asturias.
- Conseguir la implicación del alumnado en la
organización y participación.
- Potenciar la Escuela de Selvicultura de Tineo como
referente para los estudios profesionales forestales y ambientales.
Pero en esta ocasión, el eje vertebrador de las Jornadas será la "Gestión de lo común":
Por este motivo, a estas
Jornadas que estamos organizando, estamos invitando a participar a agentes muy
diversos, intentando tocar muchos de los aspectos que pueden influir en esa
gestión de la que hablamos:
- Investigaremos también en otras formas posibles de
gestión, abriéndonos al conocimiento de los sistemas de “Custodia del
Territorio”. Contaremos también con personas que, además de aportar la parte
más académica, trabajan directamente en este campo.
- No podemos olvidar, desde un centro de formación
como el nuestro, la importancia que tiene el desarrollo tecnológico en nuestro
sector. Estudiaremos como los sistemas de información geográfica, la tecnología
LIDAR y otras herramientas pueden tener un papel destacado a la hora de apoyar
la gestión de nuestros montes.
- Otro aspecto que nos preocupa enormemente, cuando
hablamos de gestión forestal, es su implicación con la conservación de la
biodiversidad. En estas jornadas contaremos con especialistas que nos aportarán
conocimiento en estos aspectos.
- E intentaremos abordar una de las lacras más
importantes en la gestión. Cómo hacer una gestión forestal preventiva, que
pueda, en lo posible, paliar el problema de los incendios forestales.
Esperamos y deseamos que realmente sean una fuente de visibilización y difusión del rural.