Abierto el plazo de inscripción hasta el 29 de septiembre para este curso.
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. Este modelo educativo está en consonancia con las teorías científicas a nivel internacional que destacan dos factores claves para el aprendizaje en la actual sociedad: las interacciones y la participación de la comunidad.
Las Comunidades de Aprendizaje implican a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo del alumnado, incluyendo a profesorado, familiares, amistades, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc.
El proyecto, que empezó en la educación obligatoria en 1995, cuenta actualmente con más de 120 Comunidades de Aprendizaje. Debido a su éxito, las Comunidades de Aprendizaje se han extendido a nivel internacional, llevándose a cabo en centros educativos de Brasil, y se han estudiado dentro del Sexto Programa Marco de Investigación de
Partiendo de los sueños de toda la comunidad educativa y a través del diálogo y la ciencia este proyecto transformador está alcanzando un doble objetivo: superar el fracaso escolar y mejorar la convivencia
A lo largo de las seis sesiones que componen el curso se tratarán los siguientes temas, impartidos por las personas que se detallan a continuación:
- 4-10-2016. Introducción a Comunidades de Aprendizaje. Ponente: Mº Luisa Jaussi.
- 5-10-2016. Transformación de un centro en Comunidades de Aprendizaje. Ponentes: Concejal de Educación de San Juan de Aznalafarache y director del IES San Juan.
- 17-10-2016. Modelo dialógico de resolución de conflictos. Experiencia práctica del IPI Sansomendi . Ponente: Eva Sancho.
- 18-10-2016. Grupos interactivos. Simulación. Ponente: Eva Sancho.
- 24-10-2016. Formación a familiares y participación en la comunidad. Experiencia del CP La Paz.Ponente: Rosa Martínez.
- 25-10-2016. Tertulias literarias. Simulación. Ponente: Rosa Martínez.
La metodología tendrá un carácter teórico-práctico. Se combinarán las exposiciones teóricas de contenidos con la presentación de experiencias prácticas llevadas a cabo en los Centros así como debates y comentarios en gran grupo.
Se realizarán simulaciones de técnicas y procedimientos en la organización de grupos interactivos, tertulias literarias y modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos.
Para más información e inscripciones pincha AQUÍ
-