La segunda edición del Curso avanzado de Coeducación, de carácter semipresencial, que comienza el 15 de febrero, a las cinco de la tarde, en el Salón de Actos del CPR de Avilés-Occidente, va a contar con la presencia de tres reconocidas personalidades de la Coeducación: Rosa Cobo, Miguel Ángel Arconada y Ianire Estébanez.
La ponencia inaugural, que introducirá Marian Moreno
Llaneza, correrá a cargo de Rosa Cobo Bedia.
La intermedia, el día 14 de marzo, tendrá como ponente a
Miguel Ángel Arconada.
Cerrará el curso Ianire Estébanez, el 6 de abril.
Las conferencias
son abiertas y gratuitas.
Rosa Cobo Bedia es una teórica feminista, escritora, profesora titular
de Sociología del Género, en la Universidad de A Coruña y directora del Centro
de Estudios de Género y Feministas de la misma universidad.
Licenciada
en Ciencias Políticas y Sociología en 1981 por la Universidad Complutense de Madrid, presentó la
tesina para obtener el grado de licenciatura en 1983, con el título “El
principio de Renaturalización en Jean Jacques Rousseau". En 1992 leyó
su tesis doctoral sobre “Democracia y Patriarcado en Jean Jacques Rousseau”,
dirigida por la Doctora Celia
Amorós y calificada como apto cum laude por unanimidad.
Obtuvo
el premio de divulgación feminista “Carmen de Burgos” al mejor artículo publicado en el año 1997,
otorgado por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la
Universidad de Málaga.
Fue
fundadora y primera directora del Seminario Interdisciplinar de Estudios
Feministas de la Universidad de La Coruña entre los años 2000 y 2003. También
dirigió el Máster sobre Género y Políticas de Igualdad desde 2005 hasta el
2008. Su línea de investigación principal es la teoría feminista y la
sociología del género.
Ha sido
miembro del Equipo Asesor de la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMYC) Ministerio
de Educación y Ciencia, Secretaría General de Política Científica y
Tecnológica. Junio de 2006. En el año 2008 fue asesora del Ministerio de
Igualdad.
Aparte de numerosas publicaciones, libros, artículos, su
participación en congresos, cursos y conferencias, Rosa Cobo es un referente
internacional en sociología del género y
teoría del feminismo.
Miguel Ángel Arconada. Profesor de Enseñanza Secundaria y Profesor del
Máster contra la Violencia de Género en la UNED, Arconada es Licenciado en
Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid, donde actualmente
colabora con la Cátedra de Estudios de Género. Fundador del grupo de Hombres
por la Igualdad de Palencia "Codo a Codo" y gran defensor del
concepto de "nueva masculinidad", cuenta con una dilatada trayectoria
como formador de formadores/as, con ponencias y talleres en cursos de
diferentes Universidades y Centros de Formación Permanente del Profesorado de
toda España, Portugal y Perú. Colaborador habitual de la Dirección General de
la Mujer y de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en sus
conferencias aborda especialmente los estudios de género, la innovación
educativa en el ámbito sociolingüístico, la orientación académica y profesional
sin sexismo, la prevención de la violencia de género, la publicidad y los
medios de comunicación.
Ianire Estébanez. Licenciada en Psicología por la Universidad de
Donostia, se especializó en el Master en Intervención en Violencia contra
las Mujeres de la Universidad de Deusto, y comenzó su práctica psicológica para
el Servicio de Mujer del Módulo Psicosocial de Deusto–San Ignacio.
Autora del blog Mi
novio me controla lo normal, se ha convertido en referente en la prevención
de la violencia de género en jóvenes.
Ianire pertenece a la última generación de feministas,
las ciberfeministas, término acuñado en Australia, en 1991, que utilizan las
redes sociales y las nuevas tecnologías para construir una identidad en el
ciberespacio, alejada de los mitos masculinos.
Aparte de su presencia en Internet, Ianire, participa en
congresos, jornadas, cursos, conferencias y talleres, en centros educativos,
empresas y colectivos concretos ─como los grupos de mujeres víctimas de maltrato psicológico─, tanto en temas de prevención como de
sensibilización. También participa en la Formación Permanente del Profesorado y
asesora en la realización de materiales didácticos.
Es autora de numerosos documentos, libros y artículos.