
Este fue el contenido de la sesión de formación que se desarrolló en el
Colegio Santo Domingo de Navia, impartida por
Paquita Dorado Manzano, maestra de Educación Infantil del CP de Sabugo, recientemente jubilada. A pesar de su nueva situación, Paquita acogió con interés la propuesta de compartir su experiencia laboral en el 2º ciclo de Educación Infantil con las integrantes del Grupo de Trabajo, constituido por el equipo de educación infantil y alguna compañera de primaria. Durante este curso, el equipo de ciclo está diseñando distintos
rincones de actividad, de ahí su interés por profundizar en esta metodología más allá de considerarlos solamente rincones de juego libre ¿Qué tipo de actividades programar en cada rincón? ¿Cómo organizar las rotaciones para que funcionen bien? ¿Qué tiempos son los más adecuados? ¿Qué metodología utilizar? ¿Cómo evaluar las actividades que se desarrollan en los rincones? Fueron algunas de las preguntas que las participantes hicieron a lo largo de la sesión. Para dar respuesta a todas estas cuestiones la ponente compartió su experiencia y propuestas prácticas de secuencias didácticas de matemáticas elaboradas para desarrollar en el
Rincón de lógica-matemática. También se abordó el
trabajo por proyectos, planteados como investigaciones realizadas en el aula con las niñas y niños y con la colaboración de sus familias, que aportan información, datos y materiales que den respuesta a las preguntas que surgen en el aula en torno al tema a investigar. El tema del proyecto puede surgir con algún acontecimiento casual o puede ser un tema provocado por el docente, una visita, un acontecimiento que afecta al centro o al aula, etc. Los proyectos no tienen una duración preestablecida, pueden durar varios dias, una o dos semanas, e incluso extenderse durante meses. El trabajo por proyectos supone un reto y una oportunidad para la interdisciplinariedad y para el trabajo colaborativo, ya que el aprendizaje se construye entre todos, siendo el alumn@ el protagonista de su propio proceso.