Todo comenzó con una misteriosa postal, que contenía una parte del cuento "El bolso rojo", y que todos los integrantes del grupo de trabajo de biblioteca recibieron con anterioridad a la sesión.
Así, con un poco de intriga, quiso adelantar Chelo Veiga, bibliotecaria-documentalista de la Biblioteca Sara Suárez Solís, de Pumarín (Oviedo), su propuesta de recursos y estrategias para animar a leer, a crear y a pensar. Porque el factor sorpresa estimula en gran medida la imaginación y la creatividad de nuestros niños y niñas, convirtiéndose en un elemento más del que podemos sacar mucho partido.
Chelo Veiga, en un momento de su presentación |
A partir de esta premisa, un recorrido exhaustivo a un montón de materiales e ideas: la caja del tesoro, postales de vacaciones, historias a partir de cuadros, juegos de memoria, microrrelatos, códigos QR, redes sociales...
La conclusión no puede ser más lógica: ¿cómo animar a leer, a crear, a pensar? Leyendo, creando, pensando...
Para ello, solo necesitamos darle buen alimento a la mente. Chelo nos descubrió que el "supermercado" está lleno de buenos productos.
Los asistentes se marcharon con unas cuantas "bolsas de la compra" |