Las Nuevas Tecnologías siempre han estado presentes en la educación. Volviendo la vista a los últimos 100 años, se observa que las innovaciones tecnológicas se incorporan paulatinamente a los entornos productivos. Posteriormente, pueden surgir aplicaciones en los ámbitos domésticos. Cuando es así, los elementos tecnológicos se convierten en "
electrodomésticos", casos como la máquina de escribir, la radio, la televisión, el ordenador personal y otros tantos. Estos distintos elementos extendidos y aceptados socialmente se incorporan paralelamente al ámbito educativo, normalmente de forma tardía, dando respuesta a una necesidad que ya es palpable en la sociedad.
En los últimos 15 años, la incorporación de las comunicaciones de voz y datos a los distintos dispositivos móviles y la transformación de estos en elementos integradores de otros dispositivos han cambiado sustancialmente la forma de comunicarnos e interactuar entre nosotros en entornos personales y profesionales. Sin embargo, a día de hoy, su presencia en el ámbito educativo es puntual y raramente aceptada.
Las nuevas tecnologías en los centros educativos son hoy identificadas como TIC y TAC; PDIs, minis, scaner 3D y tablets en menor medida, forman parte de los medios de reciente implantación orientados a la explotación de aplicaciones educativas, Internet y, en particular, todo lo relativo a la Web 2.0, pero aún son muchos los que están por venir, y para ello, deben romperse brechas tecnológicas, con la mejora de las comunicaciones y el acceso a contenidos educativos. Deben evolucionarse espacios como las Aulas Modelo hacia Aulas de Experimentación de las (Nuevas) Tecnologías Educativas, donde tengan cabida aquellos dispositivos y aplicaciones con presencia en la sociedad cuyas potencialidades se adapten muy bien a la adquisición del conocimiento que todo ser humano persigue, donde el profesorado pueda formarse y experimentar el uso, antes de incorporarlos como medio de apoyo a la acción educativa.
 |
Mesa digital interactiva. |